Rapsodia nº 2 / 12: La vida es sueño
Inversión del texto de Calderón.
Fragmentando y utilizando exclusivamente el texto original de “La vida es sueño” y solo dos de sus personajes, planteamos una revisión del clásico de la literatura española a nivel argumental y formal. Segismundo, el príncipe privado de libertad por la recomendación del hado, no perdona esta afrenta a su padre, no se comporta diplomáticamente cuando llega al poder. Así, Basilio, el rey, descubre que no lo tenía todo previsto, que ni su pueblo ni su hijo reaccionan según su plan, no siguen una trayectoria lógica, no hacen lo esperado. ¿Pero puede Segismundo, el revolucionario, convertirse en rey sin estafar a su pueblo, sin perder su fuerza subversiva? Forma contundente, ternaria, casi clásica; organización tonal, expresividad forzadamente romántica y textura jerarquizada, casi de melodía acompañada. Repetición e inversión son los principales mecanismos generadores de forma. Referencias: Foucault, Pasolini, Brahms y Hamlet ili tri mom4eta i edno momi4e , AlmaAlter Teater Laboratorja (Sofia, Bg) |