Motete nº14: Apuntes del subsuelo Una forma musical del s.XVI, un texto del XIX y una construcción escénica del XXI.
Cuatro actores que, en realidad, interpretan un mismo papel. Cuatro personajes que generan las situaciones de las que intentan escapar. El texto de Dostoyevski suena, desde lejos, mientras que en la escena vemos cómo sus personajes sucumben a los mismos abismos; al mismo hastío pero en distintos momentos, a distintas velocidades y, a veces, desde distintos espacios. Un intento de construir ante los ojos del espectador el agujero en el subsuelo que describía Dostoyevski, el siempre odioso observatorio de la rareza humana, un tanto místico pero también, sin duda, sucio. Estructura en cinco grandes frases dobles de construcción puramente modal. Cinco voces que, por supuesto, se relacionan contrapuntísticamente. Una, el texto de Dostoyevski, todavía es gregoriano. Referencias: Josquin des Prez, Dostoyevski y Pál Frenák |